Exenciones del Mandato para Individuos de la Ley de Salud a Bajo Precio (ACA)

Escrito por Access Health CT | Publicado March 3, 2023 | Actualizado March 3, 2023

A partir del 1 de enero de 2014, la disposición de la responsabilidad compartida para individuos de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio requería que las personas tuvieran cobertura de salud esencial mínima (MEC en inglés) cada mes (conocida como el "mandato para individuos"), o pagar una sanción económica por no tener cobertura de salud esencial minima (MEC), (conocido como el "pago de responsabilidad compartida"). Los individuos, sin embargo, podrían calificar para una exención del mandato para individuos y evitar pagar la sanción económica por no tener cobertura de salud esencial minima (MEC). Hay varios tipos de exenciones, incluyendo, por ejemplo, exenciones basadas en pertenencer a ciertas sectas religiosas y exenciones basadas en las dificultades y la asequibilidad.

La Ley de Empleos y Reducción de Impuestos redujo el pago de responsabilidad compartida a $0, a partir de los meses posteriores al 31 de diciembre de 2018. Por lo tanto, a partir del año fiscal 2019, las personas no necesitan pagar el monto del pago de responsabilidad compartida si no tienen cobertura de salud esencial minima (MEC) o califican para una exención del mandato para individuos.

Debido a que el mandato para individuos sigue vigente a pesar de la reducción del pago de responsabilidad compartida a $ 0, se requiere una exención por dificultades o asequibilidad para aquellas personas mayores de 30 años que busquen comprar un plan de salud catastrófico.


Reclamación de exención del mandato para individuos para el año fiscal  2017 y 2018 para evitar el pago de responsabilidad compartida debida


Si necesita una exención del mandato individual para los años fiscales 2017 o 2018 para evitar adeudar el Pago de responsabilidad compartida y, según el tipo de exención buscada, una exención debe (1) ser otorgada por Access Health CT tras la aprobación de un solicitud completada (ver a continuación), (2) se reclamará en su declaración de impuestos federales sobre la renta de 2017 o 2018, o (3) se reclamará presentando el Formulario 8965 del Servicio de Impuestos Internos (IRS en inglés).

Para obtener más información sobre los tipos de exenciones de cobertura y cómo reclamarlas, lea las instrucciones del Formulario 8965 del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para el año fiscal 2017 o 2018.

Para solicitar una exención que solo Access Health CT puede otorgar para el año fiscal 2017 o 2018, haga clic aqui para descargar la solicitud y las instrucciones sobre cómo completar el formulario. Todas las demás exenciones deben reclamarse en su declaración de impuestos federales de 2017 o 2018 o en su declaración enmendada, o deben reclamarse presentando el formulario 8965 del Servicio de Impuestos Internos (IRS).


Reclamación de una exención por dificultades o asequibilidad del Mandato Individual para comprar un plan de salud catastrófico


Se requiere una exención por dificultades económicas o asequibilidad del mandato individual para aquellas personas mayores de 30 años que deseen comprar un plan de salud catastrófico . Si tiene menos de 30 años, no necesita una exención para inscribirse en un plan catastrófico.

Solo Access Health CT puede otorgar una exención por dificultades o asequibilidad para comprar un plan catastrófico. Haga clic aquí para descargar la aplicación y las instrucciones sobre cómo completar el formulario.

Para el año fiscal 2022, puede reclamar una exención de asequibilidad SOLAMENTE si la cobertura de menor costo disponible para usted a través de Access Health CT o a través de un plan patrocinado por el empleador le costaría más del 8.09% del ingreso bruto ajustado modificado (MAGI en inglés) de su hogar en 2022 .

Para el año fiscal 2023, puede reclamar una exención de asequibilidad SOLAMENTE si la cobertura de menor costo disponible para usted a través de Access Health CT o a través de un plan patrocinado por el empleador le costaría más del 8.17% del ingreso bruto ajustado modificado (MAGI) de su hogar en 2023.

Se puede otorgar una exención por dificultades económicas por varias razones, que incluyen, por ejemplo:

  • Bancarrota
  • Desalojo
  • Desastre natural
  • Creencias religiosas
  • Dificultad financiera